M101-2025

MANUAL DE LIDERAZGO HUMANISTA
Para equipos de arquitectura y modelado en Archicad

I. FUNDAMENTO Y FILOSOFÍA DEL LIDERAZGO

“Diseñamos espacios para el ser humano, pero también construimos equipos humanos.”

Objetivo: establecer una base ética y cultural en el trabajo colaborativo.

Principio humanista: el equipo es un organismo vivo. Cada miembro tiene un valor más allá de su productividad: su visión, creatividad y emociones influyen directamente en la calidad arquitectónica.

Misión del líder: ser guía, no jefe; motivar desde la empatía, no desde la presión; integrar tecnología y sensibilidad humana; generar bienestar y sentido de propósito en el equipo.

Valores clave: respeto, transparencia, equilibrio, aprendizaje continuo.

II. ESTRUCTURA DEL EQUIPO Y ROLES

“La claridad genera confianza.”

Rol

Enfoque Humanista

Responsabilidad Técnica

Líder de Proyecto

Inspira, escucha, facilita decisiones

Coordina proyecto, define estándares, revisa modelos

Modelador Principal BIM

Propone soluciones y apoya a otros

Estructura el modelo, define capas, clasificaciones y expresiones

Diseñador Conceptual

Comunica la esencia del proyecto

Integra el concepto en el modelo

Coordinador de Documentación

Traduce información con claridad

Administra layouts, hojas, esquemas

Revisor / QA BIM

Fomenta cultura de mejora, no castigo

Revisa integridad de modelos, reporta hallazgos constructivos

III. PROCESO DE TRABAJO EN ARCHICAD

“La tecnología al servicio del orden y la colaboración.”

Fase 1: Previo al modelado — Definir intención arquitectónica, revisar normativa, crear plantilla base, asignar responsabilidades.

Fase 2: Modelado conceptual — Trabajar con volúmenes limpios, revisar proporciones humanas, crear vistas y filtros por disciplina.

Fase 3: Coordinación BIM — Activar Teamwork/BIMcloud, definir flujo de comentarios, revisión semanal colaborativa.

Fase 4: Documentación y cuantificación — Vincular propiedades y expresiones, crear esquemas automáticos, estandarizar layouts.

Fase 5: Evaluación humana y técnica — Retroalimentar proceso y equipo, detectar mejoras técnicas y emocionales.

IV. COMUNICACIÓN Y CULTURA INTERNA

“El buen trato es el mejor software.”

Herramientas humanas del liderazgo:

• Reuniones breves y con propósito (máx. 20 min).

• Retroalimentación semanal orientada al crecimiento.

• Reconocimiento público(entre los miembros del equipo de arquitectos) de logros.

• Cultura de pausa para mantener la creatividad y no de competencia de tiempos y de colaboradores.

V. OBJETIVOS DE MEJORA DEL LIDERAZGO

Dimensión

Objetivo

Indicador

Técnica BIM

Estandarizar y automatizar procesos en Archicad

Plantilla única y uso correcto de propiedades

Comunicación interna

Fomentar feedback abierto

Encuestas o reuniones de cierre por proyecto

Desarrollo humano

Mejorar ambiente laboral y motivación

Participación activa, menor rotación o fatiga

Innovación continua

Actualizar flujos con nuevas versiones o IA

Integración de herramientas complementarias

Resumen

“Un buen líder en arquitectura no sólo coordina proyectos, sino que cultiva un equipo capaz de pensar, sentir y construir con propósito en equipo y no de inter competencia.”

10 LEMAS DE LIDERAZGO HUMANISTA SIN EGO

1. “Liderar no es brillar más, es hacer que todos brillen.”

2. “El mejor líder es aquel que se vuelve innecesario.”

3. “Compartir conocimiento multiplica resultados.”

4. “El respeto crea más autoridad que el título.”

5. “Sin ego, el equipo respira.”

6. “El liderazgo no se impone, se inspira.”

7. “Un líder no compite: construye juntos el logro.”

8. “Cuando el equipo crece, el líder trasciende.”

9. “Guiar con humildad es el poder más alto.”

10. “El liderazgo auténtico no se mide por el control, sino por la confianza.”